Caminar por la Vía Francígena es una experiencia fascinante. Este viaje ofrece la oportunidad de explorar la maravillosa e inmaculada belleza de la naturaleza que nos rodea, reflexionar sobre los distintos significados que este camino ha tenido a lo largo de los siglos, detenerse en pueblos típicos y disfrutar de una buena comida.
Las premisas son muy románticas, pero caminar por caminos sin pavimentar a veces puede generar confusión al elegir el sendero correcto: ¿cómo puedo saber qué camino tomar? ¿Estoy en la ruta correcta?
No te preocupes, la Vía Francígena está bien señalizada. Sin embargo, antes de comenzar tu caminata, es mejor estar preparado para los diferentes tipos de señalización que puedes encontrar.
En la ruta de la Vía Francígena puedes encontrar dos tipos principales de placas metálicas marrones:
Placas con el texto “Via Francigena” y un pictograma:
Estas muestran dos figuras (caminantes, ciclistas, un coche o un caballo). Indican la dirección de la ruta dependiendo del medio de transporte: a pie, en coche, en bicicleta o a caballo. Generalmente se colocan en áreas donde pueden circular vehículos motorizados.
Placas más pequeñas fijadas a postes de madera:
Estas placas tienen un tamaño reducido, muestran la figura de un peregrino y una flecha que indica la dirección a seguir en cruces o intersecciones.
También es posible encontrar postes de madera con una placa metálica amarilla.
Estas placas muestran una bandera roja y blanca con un peregrino amarillo en el centro y una flecha que indica la dirección a seguir.
Pegatinas y marcas pintadas en el sendero no tienen una ubicación específica como las demás señales. Pueden estar colocadas en troncos de árboles, mojones o postes de carretera. Entre estas señales, puedes encontrar:
Banderas pintadas en rojo y blanco (con o sin el símbolo del peregrino negro).
Pegatinas rojo-blanco (para la ruta peatonal de la Vía Francígena) o azul-blanco (para la ruta ciclista de la Vía Francígena) con un pequeño peregrino negro en el centro.
La señalización oficial se instaló a lo largo de toda la ruta de la Vía Francígena entre Pont Saint Martin y Roma, con excepción de la Región Autónoma del Valle de Aosta, donde es necesario seguir las señales amarillas del peregrino.
Señales adicionales
Además de los marcadores oficiales del sendero, también es posible encontrar otras señales de senderismo. La más frecuente es una flecha blanca con un peregrino amarillo, que indica una variante del recorrido oficial.